El contrato de mandato es uno de los más utilizados por parte de grandes empresas y, a lo largo del post, entenderás porqué. Es uno de los contratos más conocidos gracias a sus características y su legalidad. Te contamos en qué consiste, cuáles son las características y qué tipos hay.
Partes que forman el contrato de mandato
- Mandante. Es la persona jurídica o natural que hace el encargo en sí.
- Mandatario. Es la persona que se encarga de aceptar ese encargo.
¿Cuáles son las características del contrato de mandato?
- Puede ser tanto gratuito como oneroso. Dependiendo de aquello que se transfiera.
- Es un contrato típico o nominado.
- Es un contrato principal.
- Es conmutativo.
- Es de tracto sucesivo.
- Es bilateral. Tienen obligación ambas partes.
- Es un contrato de medios.
Partes del contrato de mandato
Cuenta con las siguientes:
- Consentimiento. Se puede contratar de forma expresa o tácita o bien con una escritura privada o pública. Sea como sea, vincula a ambas partes.
- Capacidad. Se pueden contratar a aquellas partes que intervienen en el contrato con efectos plenos. Por tanto, se trata de una relación jurídica totalmente válida y el mandante se compromete.
- Objeto. Se trata de un acto jurídico en el cual hay una declaración de voluntad por ambas partes.
Tipos de contrato de mandato
Existen de dos formas:
- Contrato general. En el que se engloban todos y cada uno de los negocios del mandante.
- Contrato especial. En el que solo se engloban determinados negocios del mandante.
Pero, además, el contrato puede ser en nombre propio (si actúa la persona en cuestión en nombre propio) o representativo (si manda a un representante por cuenta ajena).
¿Cuáles son las obligaciones del mandatario?
El mandatario está obligado a lo siguiente:
- Tiene la obligación de ejecutar el mandato en cuestión.
- El mandato lo tiene que ejecutar personalmente o bien a través de un representante con representación amplia o específica.
- Debe cumplir las instrucciones recibidas por el mandante.
- Tiene que dar cuenta acerca de la ejecución de lo que realiza.
¿Cuáles son las obligaciones del mandante?
- Se compromete a pagar la retribución acordada.
- Paga los gastos que haya conllevado la tarea por parte del mandatario.
- Debe indemnizar al mandatario por los perjuicios y los daños que haya podido sufrir.
¿Por qué finaliza un contrato de mandato?
Puede finalizar por estas causas:
- Por finalización natural del acto.
- Por un vencimiento del plazo.
- Por un cierre del negocio que dio la tarea.
- Por una rescisión del contrato en caso de que se produzca un incumplimiento por ambas partes.
- Por una nulidad en el contrato.
- Por una renuncia por parte del mandatario.
- Por muerte de alguna de las dos partes.
El contrato de mandato, como te decíamos, es muy usado por empresas grandes en las que sus presidentes no pueden acudir a las reuniones en cuestión.